Escuela Sistémica MAPSI

Formación para psicólogas con Júlia Martí

Una formación innovadora en Psicoterapia Sistémica con el Método MAPSI para terapeutas.

El Método MAPSI es una Formación en Psicoterapia Sistémica de más de 60 horas de duración, que puedes hacer de forma intensiva o más tranquilamente a tu ritmo.

Apúntate ya a la Lista de Espera Prioritaria de la 3ª Edición (Noviembre 2025)

Formación en Psicoterapia Sistémica con el Método MAPSI

¿Alguna vez te has sentido insegura en consulta?

Ese momento en el que el paciente te cuenta su historia y, por dentro, piensas: “¿y ahora qué hago?”

La psicología nos da mucha teoría, pero poca claridad sobre cómo llevarla a la práctica. Eso deja a muchos terapeutas sintiéndose solos, dudando de cada paso, o con miedo de no estar a la altura.

La Formación en Psicoterapia Sistémica con el Método MAPSI nace para cambiar eso.

Durante la formación aprenderás a:

Tener un mapa claro de la terapia:

qué hacer en cada fase, desde la primera sesión hasta el cierre.

Formular 
hipótesis sólidas

que te den seguridad y dirección en la intervención.

Conectar con lo sistémico de forma práctica,

no solo desde la teoría.

Trabajar también en ti misma como terapeuta,

porque tu historia y tus resonancias importan tanto como tus técnicas.

Además, tendrás acceso a:

Casos reales grabados, recursos prácticos y espacios vivenciales, para que no solo aprendas, sino que veas cómo se aplica todo en la práctica clínica.

Esta formación está pensada para que dejes atrás la sensación de improvisar, y empieces a sentirte segura, clara y confiada en tu rol como terapeuta sistémica.

¿Quién Soy y por qué hago lo que hago?

Soy Júlia Martí, psicóloga general sanitaria y psicoterapeuta sistémica.

También soy autora del libro “Mujeres que se exigen demasiado”.

Llevo años acompañando a personas en terapia, ayudándolas a comprender su historia, sus relaciones y los patrones invisibles que sostienen su malestar.

Pero en mi experiencia supervisando a otros profesionales me di cuenta de algo: muchos terapeutas se sienten inseguros, con falta de estructura y sin una brújula clara para guiar sus procesos. Acaban improvisando, dudando de sí mismos y saliendo de sesión con la sensación de no haber llegado lo suficientemente lejos.

Yo también pasé por ahí. Sé lo que es sentir que te falta un mapa y que cada sesión depende más de la intuición que de un método.

Por eso creé la Escuela Sistémica MAPSI:

Para darte el paso a paso que a mí me hubiera gustado tener. Una guía clara que une la profundidad de la sistémica con la practicidad que necesitas en consulta.

Mi objetivo es que, en lugar de dudas, sientas calma, claridad y confianza. Que sepas en cada momento qué hacer, cómo acompañar y hasta dónde llegar con tus pacientes.

Julia Martí, creadora de la Escuela Sistémica MAPSI - Formación para psicólogas con Júlia Martí

¿Qué aprenderás?

En esta formación no solo vas a aprender técnicas.

Vas a descubrir un mapa claro que te ayudará a dejar de sentirte perdida en las sesiones y a trabajar con calma y seguridad.

  • Pensar y trabajar en sistémico, entendiendo el malestar siempre en su contexto relacional.
  • Explorar y clarificar la demanda, para no quedarte en la superficie de lo que trae el paciente.
  • Elaborar hipótesis y genogramas, que te darán una visión profunda de cada caso.
  • Hacer entrevistas sistémicas efectivas, incluida la de familia de origen.
  • Realizar devoluciones terapéuticas que orienten y transformen.
  • Intervenir en lo individual, la pareja y la familia, con una base sólida y práctica.
  • Cerrar procesos de forma sana y consolidar el cambio en tus pacientes.
  • Mirar tu propia historia como terapeuta, para crear un espacio seguro en consulta.

En definitiva, aprenderás una estructura paso a paso que te permitirá sentir claridad y confianza en cada sesión.

¿Qué es el Método MAPSI?

El Método MAPSI (Modelo de Atención en Psicoterapia Sistémica Individual) nace de una idea simple.


La psicoterapia individual también puede trabajarse desde una mirada sistémica clara, profunda y práctica.

Lo creé porque yo misma sentía que faltaba una forma de aplicar las bases de la sistémica a la práctica diaria de la terapia individual.

Los modelos tradicionales se quedaban cortos para responder a las realidades actuales: familias diversas, perspectiva de género, procesos online…

El Método MAPSI es una guía paso a paso que transforma la teoría en práctica:

Te da una estructura clara

para no improvisar en cada sesión.

Te ayuda a pensar

siempre desde el contexto relacional.

Te ofrece recursos adaptados

a las necesidades de hoy (pacientes, familias y contextos 2.0).

En definitiva, es el método que convierte la sistémica en tu brújula como terapeuta: 
te da seguridad, claridad y confianza para saber qué hacer en cada momento de la terapia.

Julia Martí, creadora de la Escuela Sistémica MAPSI - Formación para psicólogas con Júlia Martí

¿Qué incluye la formación?

La Formación en Psicoterapia Sistémica con el Método MAPSI está pensada para que aprendas de forma clara, práctica y aplicable.

Por eso incluye:
  • +60 horas de clases grabadas, con módulos que se desbloquean cada 2 semanas.
  • +90 lecciones sobre psicoterapia sistémica, con teoría explicada paso a paso.
  • Casos reales grabados, para que veas cómo aplicar la sistémica en terapia de verdad.
  • Ejercicios prácticos, para que integres lo aprendido y lo adaptes a tu estilo.
  • Plantillas descargables, que te servirán como guía para preparar tus casos en menos tiempo.
  • Recursos PDF y materiales extra, para profundizar en cada módulo.
  • Espacios en directo:
    • Espacio CUMBRE: tutorías mensuales para resolver dudas, compartir experiencias y conectar con tus compañeras de formación.
    • Espacio SENDERO: dinámicas vivenciales donde explorar tu propia historia como terapeuta.

Camino formativo

Descubre el índice de la formación

Módulo 0. Haz tu mochila para empezar tu aventura.

  • 0.1 Bienvenida a la formación en Psicología Sistémica.
  • 0.2 Te explico cómo funciona este curso.
  • 0.3 Qué es el Método MAPSI.
  • 0.4 Qué es el Espacio CUMBRE y cómo puede ayudarte.
  • 0.5 Qué es el Espacio SENDERO: bienvenida a tu propio proceso.
  • 0.6 Tips para aprovechar al máximo este curso.
  • 1.1. Introducción a la Psicología Sistémica.
  • 1.2. Historia y evolución de la Psicología Sistémica.
  • 1.3. Influencias clave en el desarrollo del pensamiento sistémico.
  • 1.4. Diferencias entre la Psicología Sistémica y otras corrientes psicológicas.
  • 1.5. Aplicaciones iniciales de la teoría sistémica en la terapia.
  • 1.6 Conclusiones del origen de la terapia sistémica.
  • 2.1 Introducción a las teorías sistémicas.
  • 2.2 Terapia Estructural de Minuchin.
  • 2.3 Terapia estratégica de Haley.
  • 2.4 Terapia breve del MRI de Palo Alto.
  • 2.5 Terapia de la Escuela de Milán de Mara Selvini-Palazzoli & co.
  • 2.6 Terapia intergeneracional.
  • 2.7 Terapia breve centrada en soluciones.
  • 2.8 Terapia narrativa.
  • 2.9 Integrando los modelos ¿Cómo construir tu propio modelo de psicoterapia?
  • 3.1 ¿Qué es el Ciclo Vital Individual y Familiar?.
  • 3.2 Modelos que nos ayudan a entender el CVF.
  • 3.3. Qué genera crisis familiares en el Ciclo Vital.
  • 3.4 Cómo acompañar crisis familiares.
  • 3.5 Cómo intervenir en cada etapa del ciclo vital.
  • 3.6 Herramientas sistémicas para evaluar el ciclo vital.
  • 4.1 Primer contacto: cómo hacer una buena acogida.
  • 4.2 La primera sesión: cómo empezar con buen pie.
  • 4.3 Cómo explorar la demanda y ayudar a clarificarla.
  • 4.4 Construcción de la alianza terapéutica y manejo de las resistencias.
  • 4.5 Cómo elaborar un genograma sistémico y entenderlo todo a través del mapa familiar.
  • 4.6 La entrevista sistémica más importante: la familia de origen.
  • 4.7 Las Técnicas de la Entrevista Sistémica: Neutralidad, Circularidad e Hipotetización.
  • 5.1 El Diagnóstico Sistémico, ¿Qué le pasa a mi paciente?
  • 5.2 Más allá del Diagnóstico Sistémico: la Psicopatología y el Apego.
  • 5.3 El Diagnóstico Relacional según J.L.Linares.
  • 5.4 Visión Relacional de los Trastornos Psicopatológicos.
  • 5.5 Pasos Clave para Hacer un Diagnóstico Sistémico.
  • 5.6 Cómo hacer una devolución para que sea terapéutica.
  • 5.7 Metáforas en terapia: dar sentido al malestar y facilitar el cambio.
  • 6.1 Sanando las heridas del pasado: integración de heridas y patrones.
  • 6.2 Reconstruyendo el presente: la relación contigo mismo/a.
  • 6.3 Cuando el futuro paraliza: ansiedad, incertidumbre y anticipación.
  • 6.4 De la tormenta a la calma: herramientas para trabajar las emociones.
  • 6.5 Cómo construir relaciones equilibradas: cambiando dinámicas disfuncionales.
  • 6.6 Dar espacio al niño interior: sanar desde el cuidado y la conexión.
  • 6.7 Los mejores antídotos: técnicas universales.
  • 7.1 ¿Qué es ser pareja?
  • 7.2 Cómo hacer el diagnóstico sistémico de la pareja.
  • 7.3 Estructura de la Terapia de Pareja desde la perspectiva sistémica.
  • 7.4 Intervención terapéutica sistémica en la terapia de pareja.
  • 7.5 ¿Qué es la infidelidad? Y sus tipos.
  • 7.6 Facilitadores y consecuencias de la infidelidad.
  • 7.7 Intervenciones terapéuticas en la infidelidad.
  • 8.1 Introducción a la terapia familiar sistémica.
  • 8.2 Cómo evaluar a una familia en terapia.
  • 8.3 La intervención terapéutica en la terapia familiar sistémica.
  • 8.4 Terapia familiar sistémica con niños/as.
  • 8.5 Terapia familiar sistémica con adolescentes.
  • 8.6 Terapia sistémica con familias inmigrantes.
  • 8.7 El duelo en terapia familiar sistémica.
  • 9.1 Cuándo terminar un proceso de terapia sistémica.
  • 9.2 El paso a paso para hacer un buen cierre sistémico.
  • 9.3 Dificultades y soluciones para poner fin al proceso.
  • 10.1. Introducción a la Familia de Origen del Terapeuta.
  • 10.2. Apego y Familia de Origen del Terapeuta.
  • 10.3. Cuéntame tu historia y como te hiciste terapeuta.
  • 10.4. Cómo diferenciar las Resonancias de la Contratransferencia en terapia.
  • 10.5. El (auto)cuidado del sistema del terapeuta.
  • 10.6 La supervisión desde la perspectiva sistémica.
  • E.1. Principios éticos en la práctica de la psicoterapia sistémica.
  • E.2. Confidencialidad y consentimiento informado.
  • E.3. Dilemas éticos comunes en la terapia familiar.
  • E.4. Responsabilidad del terapeuta ante diferentes tipos de familias.
  • E.5. Actualización ética y responsabilidad profesional.

¿Por qué formarme en Psicología Sistémica?

Porque no es una técnica más, es la base que ordena todo lo que ya sabes.

Te da una mirada relacional profunda y práctica que convierte la teoría en claridad en sesión. Es la brújula que necesitas para dejar de improvisar y sentirte segura como terapeuta.

Es para ti si…

  • Eres psicóloga o psicólogo y sientes que en las sesiones te falta una estructura clara.
  • Sales de consulta con la sensación de que has improvisado más de lo que querías.
  • Te has formado en muchas técnicas, pero notas que no tienes un enfoque base sólido que te guíe para saber cuándo y cómo aplicarlas con sentido.
  • Has hecho otros cursos, pero todo te llega en forma de teoría suelta, sin una brújula que ordene tu manera de hacer terapia.
  • Quieres aprender a trabajar desde el contexto relacional, incluso en la psicoterapia individual.
  • Buscas ganar confianza y seguridad para sostener procesos y acompañar a tus pacientes de manera más profunda.
  • Deseas construir tu propio estilo como terapeuta, con claridad y sin sentirte sola en el camino.
Julia Martí, creadora de la Escuela Sistémica MAPSI - Formación para psicólogas con Júlia Martí

Testimonios: Lo que dicen quienes ya lo vivieron

Opiniones reales de personas que completaron el curso y transformaron su manera de trabajar.

Preguntas frecuentes

Todo lo que necesitas saber antes de empezar

1. ¿Cuánto dura la formación?

La formación tiene más de 60 horas de contenido grabado, pensadas para realizar en unos 6 a 9 meses, dedicando unas 2–3 horas a la semana. Pero puedes adaptarlo a tu ritmo, no hay prisa.

Tendrás acceso continuado al contenido, para que vuelvas a él cuando lo necesites.

Incluye ambos formatos: tendrás módulos grabados para aprender paso a paso y también espacios en directo:

  • Espacio CUMBRE: tutorías mensuales para resolver dudas, compartir experiencias y conectar con tus compañeras de formación.
  • Espacio SENDERO: dinámicas vivenciales donde explorar tu propia historia como terapeuta.

Aquí no te enseño técnicas sueltas, sino una estructura clara y sistémica que te servirá de guía en cada sesión. Aprenderás a pensar en relacional y a integrar todo lo que ya sabes dentro de un marco coherente.

No es imprescindible. La formación está pensada tanto para quienes se acercan por primera vez a la sistémica como para quienes ya la conocen pero quieren aprender a aplicarla de forma práctica y ordenada.

Sí. El curso está diseñado para que lo adaptes a tu rutina, dedicando solo unas horas semanales. Además, tendrás acceso continuado para avanzar a tu ritmo y volver a las clases cuando lo necesites.

Sí, solo hay 15 plazas por edición, para mantener un grupo reducido y que los espacios en directo sean cercanos y de calidad.

Las tutorías (Espacio CUMBRE) se graban, así que podrás verlas después. El Espacio SENDERO no se graba porque es un espacio vivencial y privado.

El precio se comunica cuando se abre cada edición de la formación. Pero no te preocupes, tienes la opción de pago a plazos.

Si te has formado en muchas técnicas pero sientes que te falta una base clara que ordene tu forma de hacer terapia, si te falta estructura en las sesiones o si quieres ganar confianza como terapeuta, esta formación es para ti.

¿Aún no sabes si este curso es para ti? Apúntate a la newsletter

Si todavía no tienes claro si esta formación es para ti, no te vayas con las manos vacías.

Apúntate a mi newsletter y recibe de regalo el ebook: “Cómo pensar en sistémico: las claves que todo terapeuta necesita”

Un recurso práctico y directo para empezar a entrenar tu mirada sistémica desde hoy mismo.

Julia Martí, creadora de la Escuela Sistémica MAPSI - Formación para psicólogas con Júlia Martí

DENOMINACIÓN SOCIAL: Júlia Martí Psicología
DOMICILIO SOCIAL: 08029 Barcelona
TELÉFONO: +34 676 74 05 78
NIF: 47961369K
CORREO ELECTRÓNICO GENERAL: info@juliamartipsicologa.com

FINALIDAD: Gestionar la inscripción y/o reserva de plaza en los cursos o talleres, así como la tramitación de la formación correspondiente. También podremos enviarte información sobre nuevas formaciones, talleres o eventos relacionados con nuestro ámbito, incluso por medios electrónicos.

LEGITIMACIÓN: Ejecución del contrato e interés legítimo en mantenerte informado sobre actividades y formaciones relacionadas.

CESIONES: Solo las legalmente previstas.

CONSERVACIÓN: Durante la vigencia de la formación o taller y, una vez finalizado, durante los plazos exigidos por ley para atender posibles responsabilidades. Los datos con fines comerciales se conservarán mientras no solicites su baja.

DERECHOS: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición enviando una solicitud a los datos del responsable. En caso de discrepancia, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).